Buscarle la vuelta al ARTE... y a la tradición.
- Admin
- 5 nov 2021
- 2 Min. de lectura
“Para crear debes estar consciente de las tradiciones, pero para mantener las tradiciones debes de crear algo nuevo.”

Gaucho blue a la guitare (1955) Miguel Angel Pareja
En el episodio de hoy de esta vuelta de tuerca al arte, tratamos de buscar alternativas para las efemérides, en especial para el Día de la Tradición que se acerca.
Las fechas patrias nos sumergen en una vorágine que todos conocemos. Corridas, planificaciones a menudo traídas de los pelos... Mostrarnos creativos en ese contexto puede ser todo un desafío.
Muchas docentes acercaron sus comentarios estos días para encontrar un nexo entre el Día de la Tradición y el Arte.
Por supuesto, que Molina campos siempre es una excelente alternativa.. pero hoy les acerco otra!
La posibilidad de trabajarlo con arte casi abstracto, casi cubista, casi casi...
En sus obras, Miguel Angel Pareja nos brinda mucha información para poder trabajar con los chicos y chicas.
Gauchos, jinetes, mates, guitarras...
Con un toque único y especial, descompone esta realidad y sus obras introducen muchas técnicas que oscilan entre la posibilidad de reconocer algunos elementos e imaginar otros.
Aquí, si buscamos la vuelta, podemos pensar...
Comparaciones con otras obras que retratan la vida del Gaucho, como por ejemplo, las de Molina Campos.
Encontrar similitudes y diferencias en los modos y medios de expresión.
Realizar una galería de arte gauchesco que pueda contemplar ambos estilos.
Para las obras de Molina Campos, si las hubiera, utilizar colores definidos, acuarelas, aguadas, pinturas varias. Para lograr una figura más clara, se puede dibujar en otra hoja, siluetear y componer. En esa composición también pueden mezclarse fotos de revistas de elementos que nos parezcan característicos.
Para las obras de Miguel Angel Pareja, se pueden trabajar fondos puros, buscar la creatividad en estos gauchos de colores y componer con figuras cortadas con la mano. También se puede alternar imágenes reales.
La diversidad en lo que se ve, se trabaja y se muestra se gana con la diversidad de propuestas. A su vez, las dinámicas enriquecen también, si trabajamos en pequeños grupos con tareas diferenciadas o trabajamos en multitareas y que cada alumno pueda ir experiementando ambas propuestas. Siempre suma un mural colectivo y siempre suma poner las "obras madre" o referentes, para que se vea lo bien que las reinterpretamos (copiadores compulsivos abstenerse)
El equilibrio: algo difícil de lograr. Pero si damos pie a lo figurativo y a lo no tando, ya estamos en buen camino.
Y recuerden... ser creativos también implica que a menudo nos miren mal. Es la primera buena señal!
Los espero siempre, y sobre todo la próxima, con más Buscarle la vuelta al ARTE.
Comentários