Rúbricas en el Nivel Inicial ¿Sí o no?
- Admin
- 29 mar 2020
- 3 Min. de lectura
La rúbrica está bajo la lupa.
Los educadores somos grandes admiradores de la moda, en el fondo. Siempre instalamos cuestiones que van a la vanguardia por un tiempo y generan discusiones, muchas de forma, otras de fondo, otras inicuas y sin sentido.
En esta entrada de blog vamos a desandar un poco la rúbrica, un elemento muy actual, muy útil, pero... propio para el Nivel Inicial?

La rúbrica es un instrumento con el cual cuenta el docente para evaluar diversas competencias. Se puede entender como una guía que en ocasiones y dependiendo de la edad, es compartida o no con el alumno.
Intenta poner un halo de objetividad sobre la evaluación, compleja instancia de nuestra tarea.
En muchas instituciones educativas, ya se ha comenzado el trabajo evaluativo con rúbricas, que implican promover expectativas sanas de aprendizaje en los estudiantes pues clarifican cuáles son los objetivos del maestro respecto de un determinado tema. Indican las áreas donde hay puntos a mejorar y permiten rediseñar el camino.
Pues bien, en el nivel inicial debiéramos hablar de rúbrica holística, es decir, en la que el maestro define de manera general lo que se espera del alumno. En contraposición a la rúbrica analítica (que desmembra cada criterio a evaluar) la holística contempla la totalidad del proceso.
La otra disyuntiva que se nos plantea dentro de la primera infancia es: ¿Cómo hacemos partícipes a los niños, considerando que es uno de los objetivos de la evaluación por rúbrica?
Algunas propuestas plantean el trabajo por ícono como la imagen.
Otras, plantean claramente que la rúbrica en Nivel Inicial es un instrumento del docente, para clarificar de manera sistemática los criterios e indicadores de evaluación.
Veamos un ejemplo:
Los indicadores, pensados previamente de acuerdo con la planificación, dan lugar a una valoración en la que no siempre se determina una escala de valor.
Por ejemplo:
Al finalizar una planificación relacionada con Biodiversidad, el docente tendrá en cuenta si los alumnos:
Identifica algunos animales que habitan la zona costera patagónica.
Describe algunas características simples de los mismos y la posible relación que puedan tener con el lugar que habitan.
Clasifica los animales según su hábitat y la forma en que se desplazan: tierra, mar, aire.
Realiza algunas anticipaciones simples referidas al tema que se trata.
etc.
Si quisiéramos convertirlos en rúbricas, debemos tomar cada uno de los indicadores y darles una escala valorativa, por lo que habitualmente pensar en rúbricas es diseñar una tabla donde esa escala sea visible, en este caso, para el docente, en el caso de los alumnos de otros niveles, para incluirlos en ese proceso de construcción.
Por ejemplo:

Pero después de todo, la pregunta que vale detrás de todo esto es ¿Qué implica evaluar en Nivel Inicial?
Lo dejaremos para la próxima entrada.
Mientras tanto ...
Frade (2009) menciona que la rúbrica es “el instrumento que define los criterios que utilizaremos para evaluar cualquier actividad, producto, evento, o instrumento. En ella se describe claramente lo que observará el docente para llevar a cabo la evaluación”. Martínez-Rojas (2008) menciona que la rúbrica “es una matriz que puede explicarse como una listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos o las competencias logradas por el estudiante en un trabajo o materia en particular”.
Si tuviera que resumir mis ideas diría, aunque no son una verdad absoluta:
Las rúbricas en Nivel Inicial son polémicas, puesto que los procesos de los alumnos de esta edad no son lineales y a menudo son difíciles de restringir a una escala valorativa.
La escala valorativa puede cambiar de acuerdo con la habilidad y/o con lo que el docente quiere observar.
Son útiles en tanto facilitan la posterior confección de un informe.
Deben guardar coherencia con la planificación y gradualidad entre sí, reflejando las habilidades abordadas.
Son, en Nivel Inicial, un instrumento del docente, por lo tanto será el docente quien determine su utilidad.
Una vez más, debemos tomar la decisión.
¿Rúbricas sí? ¿Rúbricas no?
¿Estamos corriendo el riesgo de "primarizarnos"?
Abramos el debate que hoy no hay nada que sea una verdad absoluta, por suerte...